miércoles, 18 de agosto de 2010

El Secreto de Sus Ojos


El Secreto de Sus Ojos fue la ganadora como mejor película extranjera de los Oscars en el 2010 y realmente lo merecía. Se trata de un detective jubilado, que quiere escribir una novela de uno de sus casos que ocurrió hace más de 20 años. Una mujer fue violada y asesinada, pero después de encarcelar al culpable, una autoridad superior, que tenia una bronca con el detective, lo libero. Esto causo que el esposo de la victima pusiera al culpable en una celda que el construyó en su casa. La película también consiste del amor prohibido entre el detective y su compañera de trabajo. Aunque, esta película tiene escenas fuertes, es muy interesante.

viernes, 13 de agosto de 2010

Tras el discurso de Santos, Chávez propone encuentro (COLOMBIA)

Juan Manuel Santos, el nuevo presidente de Colombia, aseguro que no quería ir a guerra. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expreso en televisión que esta dispuesto a ¨mirar hacia el futuro¨ también. El esta dispuesto a reunirse con Santos en las próximas tres o cuatro días. Santos dio un discurso que establezco sus prioridades. Una de ellas es mejorar relaciones con Ecuador y Venezuela. También quiere bajar el desempleo, introducir educación bilingüe en el país, y crear más viviendas en sectores de bajos recursos. Santos quiere ayudar mas que nada a los pobres como el 59 presidente de Colombia.

Ladron Que Roba a Ladron

Fernando Colunga (Alejandro) y Miguel Varoni (Emilio) interpretan dos ladrones que desean recuperar dinero de un estafador personificado por Saul Lisazo (Moctesuma Valdez). El Señor Valdez vende productos ¨milagrosos¨ a los inmigrantes Latinos, por ejemplo productos para adelgazar, crecer el pelo, tratar artritis, y curar el cáncer. Alejandro y Emilio reclutan un grupo de inmigrantes para quitarle todo el dinero ha Valdez. Con la ayuda de la niñera del hijo de Valdez, ellos excavaron un túnel desde el jardín hasta la mansión Valdez. El día perfecto para hacer el robo, era durante la fiesta donde Valdez seria nombrado empresario del año. Entraron los ocho cómplices a la bóveda y después de muchos obstáculos se llevaron el dinero. El grupo repartió y envió el dinero por correo a gente que Valdez estafo.

He visto esta película varias veces y cada vez me encanta más. Esta película es muy buena porque esta llena de acción y humor. También tiene una final feliz para las victimas de Valdez. Los actores estaban espectaculares y la historia fue muy bien pensada.


jueves, 12 de agosto de 2010

Jorge Ramos


Jorge Ramos es uno de los más importantes periodistas hispanos. La revista Times lo nombró como uno de los 25 hispanos más influyentes de los Estados Unidos. Nació el 16 de marzo de 1958 en México. Tiene un grado en comunicaciones de la Universidad Iberoamericana de México. En los Estados Unidos, estudió un curso de televisión y periodismo, también tiene un doctorado Honoris Causa en Literatura. El vino a los Estados Unidos en 1983 y en 1986 era uno de los más jóvenes presentadores de noticias nacionales en la historia de televisión Americana. Desde 1989, Jorge Ramos es el conductor del Noticiero Univisión. El ha recibido ocho premios Emmy y ha escrito nueve libros que han sido número uno en las listas de popularidad. Jorge Ramos también escribe una columna semanal para más de 40 periódicos. En el 2002, el creó el primer club de libros de la televisión hispana.

La Perla -- Calle 13 con Ruben Blades

Usualmente Calle 13 canta canciones un poco vulgares, pero ¨La Perla¨ cuenta las maravillas de la perla en San Juan, Puerto Rico. Rene Perez, de Calle 13, cuenta de su niñez en la Perla, como su mama lo crio y de su primer amor. También, con Ruben Blades, cuenta de los paisajes y la gente que los rodea. Los dos no temen decir quienes son y de donde realmente vienen. Esta canción es a ritmo de reggaetón, pero tiene algo de salsa en el fondo. Me gusta la historia que cuenta la canción y la salsa de Ruben Blades que complementa el rap de Calle 13.


miércoles, 11 de agosto de 2010

Gasolineras empiezan a cerrar sus ‘markets’ (ECUADOR)

A partir del 16 de julio, las estaciones de servicio en Ecuador no podían vender licor. Esto ha afectado los ingresos de gasolineras y otros establecimientos. Ventas han bajado considerablemente entre estas 3 semanas. Muchos propietarios están pensando en dejar su negocio. Por ejemplo, Adriana Maldonado, antes recibía 800 dólares, pero ahora recibe como 350 dólares y no tiene suficiente para pagar la renta de su estación de servicio. Muchas personas van a tener que buscar otro trabajo si esta situación sigue así. El gobierno decidió aplicar esta ley porque previene la violencia.

Bailando 2010

Desde Argentina, Marcelo Tineli conduce el programa de Bailando 2010. Parecido a Bailando por un sueño de México, parejas bailan diferentes estilos de música para ganar el gran premio. El programa pasa cada lunes, martes, jueves, y viernes. El público puede mandar mensajes de texto para votar por su pareja favorita. Hay cinco jueces que también dan su calificación y critica sobre los bailarines. Cada semana las parejas bailan un estilo diferente como adagio, hip hop, y chachachá. El programa es muy divertido y alegre. Espero conocer muchos tipos de bailes en las próximas semanas del programa.

El Avión de la Bella Durmiente

Autor: Gabriel Garcia Marquez

Tomado de: Doce Cuentos Peregrinos

Este cuento se trata de un hombre que admiraba a ¨la mujer más bella que había visto; ¨ esto ocurrió en el aeropuerto Charles de Gaulle en Paris. Todos los vuelos estaban atrasados por la nevada. Mientras el hombre esperaba en la sala no podía dejar de pensar en la mujer que vio. Cuando finalmente se subió al avión, la mujer que tanto admiraba se sentó a su lado. No hablaron, ella solo durmió durante las ocho horas del vuelo. El la cuido, asegurando que nadie le despertara. Cuando el avión aterrizo, la bella durmiente despierto y desapareció en ¨la amazonia¨ de Nueva York.

Aunque la trama de este cuento no tenía mucha acción o movimiento, era muy lindo. Me hubiera gustado que el hombre le hablara a la mujer, pero el fue muy tierno y dulce por velar el sueño de la bella durmiente.


martes, 10 de agosto de 2010

El Laberinto del Fauno

Dirigido por Guillermo del Toro, El Laberinto del Fauno cuenta la historia de una niña que encuentra un mundo de fantasía durante la guerra civil en España. La niña, Ofelia, tiene que pasar tres retos para demonstrar que su alma es la alma de una princesa antigua. Los retos incluyen quitar una llave de una enorme rana, usar esa llave para obtener una daga, y sacrificar la sangre de un inocente. Además de esos retos, Ofelia tiene que cuidad a su madre enferma que también esta embarazada de un oficial militar malo que será su padrastro. Esta es una película maravillosa que mezcla la realidad con la fantasía y es una fabula adecuada para adultos.

Twittermanía: por día se suman dos mil usuarios en la Argentina (ARGENTINA)


Twitter en español apareció hace menos de un año, pero había un aumento de 50% en usuarios de países hispanohablantes. Sin embargo, en solo tres meses el número de gente usando twitter fue de 200 mil a 400 mil en Argentina. Se sumaron 2 mil nuevos usuarios cada día en los últimos meses; hay 600 nuevos tweets cada segundo. Hay más de 105 mil usuarios de Twitter en el mundo, que pueden expresar sus opiniones fácilmente con solo un clic. Twitter se convirtió ¨en la red más influyente.¨

La Promesa -- Bonanza

¨La Promesa¨ es una morenada de Bolivia, que es un baile tradicional de este país. La canción, ¨la promesa¨, es acerca de dos seres que se amaran por siempre hasta que envejezcan o hasta que lleguen a la locura. Es una promesa de amor que se debe cumplir siempre, no solo en una canción, si no en la vida real. Nunca escucho música boliviana, pero ahora que me encuentro en este país si lo hago. Esta canción me gusto porque además de ser tradicional, tiene una letra muy bonita. También me hace recordar a mi familia que vive tan lejos y la cultura boliviana.


lunes, 9 de agosto de 2010

La Santa

Autor: Gabriel Garcia Marquez
Tomado de: Doce Cuentos Peregrinos

Cuando las autoridades decidieron mudar el cementerio de su pueblo, Margarito Duarte desenterró a su esposa e hija, lo más asombroso era que el cuerpo de su hija estaba intacto
después de once años, no como el de su esposa que estaba descompuesto. Margarito hizo una colecta pública para ir al Vaticano con su hija, a la que él llamaba la santa. El quería que fuera canonizada. Muchas personas en el Vaticano lo rechazaron pero el siguió tratando. Después de un tiempo, Margarito alcanzo hablar con Papa Juan XXII y el Papa le dijo, ¨Dios premiara tu perseverancia.¨ Tiempo después Margarito recibió una llamada con el mensaje de que el Vaticano le iba llamar antes del jueves para una audiencia privada. Margarito estaba felicísimo, pero el Papa se murió dos días antes del jueves, después de 33 días de empezar su papado. Sin embargo, Margarito Duarte siguió luchando durante 22 años por su santa.

¨La Santa¨ es un cuento en el que se muestran la perseverancia y el amor. Margarito Duarte nos enseña a no darnos por vencido. Me gusto mucho este cuento porque nunca he escuchado ni leído de una situación como la santa, pero Gabriel García Márquez hace que parezca real.


MAFALDA

Creada en Argentina por Joaquín Salvador Lavado, bajo el nombre Quino, las tiras de Mafalda han sido traducidas a 26 idiomas. Viviendo en los sesentas, Mafalda, una niña de 6 años, le encantaban los Beatles y el Pájaro Loco. Como yo, odiaba la sopa; su comida favorita eran los panqueques. Según Quino, Mafalda nació el 15 de marzo de 1962. Ella tenía un papa que trabaja en una compañía de seguros, una mama que eran una típica ama de casa y un hermano pequeño llamado Guille. Sus amigos incluían a Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, y Libertad. Mafalda también era utilizada para comentar sobre asuntos políticos y sociales durante los años sesenta. Mafalda fue publicada por la primera vez el 29 de septiembre de 1964 y sigue siendo un personaje de comic popular en Latino América.


domingo, 8 de agosto de 2010

Potosí radicaliza sus medidas de presión (BOLIVIA)


En Bolivia, para obtener recursos y necesidades, los departamentos usualmente realizar un paro. La gente de Potosí, un departamento en Bolivia, han marchado por las calles por nueve días. Hay más de 35 huelgas de hambre en la capital de Potosí y hasta el gobernador pide el apoyo deotros departamentos. Esto afecta la transportación, la vida social, tiendas, mercados, y trabajos.Para presionar al gobierno, la dirigencia cívica anuncio que no saldrán minerales del país. La gente de Potosí exige la presencia de Presidente Evo Morales para cumplir sus demandas. El presidente no ha respondido y por eso sigue este paro en Potosí.

Buen Viaje, Señor Presidente


Autor: Gabriel Garcia Marquez
Tomado de: Doce Cuentos Peregrinos

Gabriel García Márquez cuenta la historia de un ex presidente dolorido. Necesitaba una operación arriesgada pero inevitable. Sin embargo, el presidente sabía que iba a morir. Un día, mientras tomando un café, que no debía tomar por razones de salud, un chofer de ambulancia llamado Homero Rey se sentó junto a con él. Resulta que también había trabajado en la campaña del presidente hacia años. Después de charlar sobre el almuerzo, Homero lo invito a su casa a cenar la siguiente semana. Homero y el presidente se encontraron en el hospital una semana después de la cena. Fueron al hotel donde el presidente se alojaba y este le pidió a Homero que vendiera sus joyas porque necesitaba dinero para pagar sus gastos médicos. Lazara, la esposa de Homero, vendió todo menos el anillo de bodas y un reloj de leontina porque ella sabia que tenían mucho valor sentimental. Dos meses después de ser operado, el presidente tomo un tren a Marsella y dejo como recompensa su anillo y reloj a los dos hijos de Homero y Lazara. Llego sano y salvo y desde ese día empezó a tomar café, comer carne roja, y a fumar. El presidente vivía feliz.

Este cueto me dio mucha tristeza. La agonía el presidente se podía sentir en todo el cuento. Pero mientras la trama continuaba cosas se iban poniendo mejor. El final me gusto porque el presidente termino siendo muy feliz.



Cali Pachanguero -- Grupo Niche

El Grupo Niche elogia la cuidad de Cali, Colombia en su canción de salsa ¨Cali Pachanguero.¨ Cali es una cuidad llena de risas y alegría donde todos cantan y bailan con felicidad. Grupo Niche dice que nada, ni Barranquilla, Paris, o Nueva York se compara al movimiento de Cali y su vida nocturna; todos se divierten en ¨la capital de la salsa.¨ Personalmente, me encanta esta canción porque es muy alborozada y movida. Esta canción también la escucho y se baila en las fiestas de mi familia. Nunca he ido a Cali, pero espero que sea como la canción lo describe, como ¨la luz de un nuevo cielo.¨