Aunque mi madre es de Colombia, mi padre es de Bolivia. Yo he ido a Bolivia varias veces y cada vez traigo un recuerdo diferente. Hace cinco años yo fui a Bolivia con mi tía que también vive en Nueva York. Usualmente nos quedamos más de un mes y viajamos a diferentes lugares de Bolivia. Esa vez visitamos el Salar de Uyuni que es el Salar más grande del mundo. Es un desierto de sal que hace 40,000 años solo era el Lago Ballivian. Es estimado que el salar contiene más de 10 mil millones de toneladas de sal. 25,000 toneladas son extraídas cada año, junto con 140 millones de toneladas de litio, que también es un recurso copioso. Según la leyenda de los Aymara, las montañas, que rodean el Salar, Tunupa, Kusku, y Kusina, antes eran personas gigantes. Tunupa se caso con Kusku, pero Kusku luego se escapo con Kusina. Esto hizo que Tunupa llorara cuando le daba leche de seno a su hijo. La mezcla de sus lágrimas y la leche formaron el salar. Del salar yo traje una llama hecha de sal. La llama es un animal muy importante para las culturas Andinas. Durante el tiempo de el imperio Inca, figuras de llamas siempre eran enteradas con los muertos. En esta época, llamas son usadas para el transporte, carne, y lana.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Mi objeto cultural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario